Stellantis tranquiliza sobre el futuro de las plantas italianas, salvo una

Publicidad
Foto Fiom CGIL

El Grupo Stellantis se reunió recientemente con los sindicatos y el Gobierno italiano para debatir el futuro de la producción de automóviles en Italia. Mientras que el grupo ha anunciado nuevos modelos para las fábricas de Cassino, Mirafiori y Melfi, la planta de Pomigliano no parece beneficiarse de la misma dinámica. Los sindicatos FIM CISL y FIOM CGIL han expresado sus opiniones y preocupaciones al respecto.

En la reunión celebrada en el Ministerio de Empresa y Made in Italy (MIMIT), Stellantis confirmó la importancia de la Cassino. Se le asignará la plataforma STLA Large, que permitirá la producción de tres nuevos modelos: el nuevo Stelvio, el nuevo Giulia y un modelo aún por definir. Esta nueva plataforma proporcionará mayor flexibilidad de producción y menores costes, como señaló Davide Mele, representante de Stellantis.

Publicidad

El Secretario General de la FIM CISL, Ferdinando Uliano, ha declarado que esta iniciativa es crucial para la reactivación de la planta de Cassino. En 2017, con los modelos Giulia y Giulietta, la planta produjo 135.000 unidades, frente a solo 50.000 en 2023. Por tanto, la incorporación de nuevos modelos promete un aumento significativo de los volúmenes de producción y, se espera, de los puestos de trabajo.

En Melfi producirá cinco nuevos vehículos de diferentes marcas de Stellantis en la plataforma STLA Medium. El sitio Mirafiori produce el 500 eléctrico, el futuro 500 híbrido, así como cajas de cambios de doble embrague para varios modelos del Grupo.

Publicidad

Sin embargo, el Pomigliano se encuentra en una situación más delicada. En la actualidad, produce el Alfa Romeo Tonale y el Fiat Panda híbrido, este último previsto hasta 2029. Sin embargo, con el futuro Panda eléctrico fabricado en Serbia, la competitividad de la planta de Pomigliano se ve amenazada.

La CGIL de la FIOM ha expresado su preocupación por la falta de nuevos modelos eléctricos para esta planta. Según Samuele Lodi, Secretario Nacional de FIOM-CGIL, la ampliación de la producción de la Pandina no bastará para compensar la caída de los volúmenes de los modelos actuales. También señala que Stellantis sigue invirtiendo en otros países, dejando a Pomigliano sin perspectivas.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

1 opiniones on "Stellantis tranquiliza sobre el futuro de las plantas italianas, salvo una"

Comparta su opinión