29 de enero de 2024, Stellantis ha anunciado la adquisición del 100% de % a su empresa conjunta creada en 2018 con Punch Powertrain. Esta adquisición supone un paso importante para StellantisEsto refuerza su control sobre las tecnologías de transmisión, esenciales para el desarrollo de sus vehículos híbridos y eléctricos.
Una adquisición estratégica para impulsar la hibridación
Stellantis ha tomado el control total de e-Transmissions, una empresa conjunta especializada en la producción de transmisiones eDCT, una tecnología clave para los vehículos híbridos del Grupo. Estas transmisiones se fabrican en Metz (Mosela), y Mirafiori, Italia, y se montan en vehículos híbridos ligeros (48V) de marcas como Peugeot, Citroën, DS, Opel, Jeep, etc. sino también Fiat, Alfa Romeo y Lancia. Con esta adquisición, Stellantis confirma su apuesta por la hibridación.
La adquisición de esta empresa conjunta no es un asunto menor. Es una respuesta a importantes retos industriales. Carlo Tavares, Director General de Stellantis, no estaba satisfecho con los resultados de la empresa conjunta con Punch Powertrain, señalando la lentitud del desarrollo, la insuficiente capacidad de reacción de los equipos y ciertos problemas de calidad. Esta adquisición corrige estas deficiencias y aumenta la eficacia de la producción, especialmente en las plantas de Metz y Mirafiori, que ahora pueden producir hasta 1,2 millones de transmisiones híbridas al año.
Tecnología híbrida cada vez más implantada
En 2025, Stellantis comercializará modelos híbridos enchufables (PHEV) con motores eléctricos de hasta 125 CV y una potencia combinada de 195 CV, lo que proporciona una autonomía eléctrica de 87 km. Se afirma que este sistema híbrido es menos caro que los híbridos completos que ofrecen algunos de sus competidores, como Renault, al tiempo que ofrece un buen ahorro de combustible y un precio más atractivo para los consumidores.
Los híbridos ligeros, que ya han adoptado muchos modelos de Stellantis, representan hasta 85 % de las ventas del SUV Peugeot 3008. Este ritmo debería confirmarse también con futuros modelos como el Citroën C3 Aircross, que verá casi 50 % de sus entregas en versión híbrida. Modelos como el Alfa Romeo Junior y el nuevo Fiat Grande Panda también están equipados con ellas.
Con precios de partida inferiores a los de los vehículos totalmente eléctricos, los híbridos parecen ser una solución intermedia y una opción económica para los consumidores europeos.
Híbrido en el centro de la estrategia Stellantis
Esta adquisición de Punch Powertrain envía un mensaje contundente: el Grupo apuesta fuerte por la hibridación -en particular la hibridación suave con el motor de 1,2l y la híbrida enchufable con el motor de 1,6l- para el futuro de sus vehículos, mientras que el mercado de los coches eléctricos de 100 % no ha cobrado el impulso deseado en los últimos años.