Stellantis revela la lista de sus motores compatibles con el gasóleo HVO, fabricado a partir de aceites vegetales

Stellantis ha confirmado recientemente que todos sus turismos y vehículos comerciales ligeros (VCL) son ahora compatible con diésel HVO (aceite vegetal tratado con hidrógeno), también conocido como "gasóleo verde". Este biocarburante, fabricado a partir de aceites vegetales hidrotratados y grasas animales, se posiciona como una alternativa ecorresponsable al gasóleo tradicional. Ofrece idénticas prestaciones al tiempo que reduce las emisiones contaminantes.

Gasóleo HVO: una alternativa más ecológica

El gasóleo HVO es un combustible sintético producido a partir de materias primas renovables, como aceites de cocina usados, aceites vegetales y grasas animales. Gracias a un avanzado proceso de hidrogenación, genera un combustible más limpio, sin azufre ni compuestos contaminantes. El resultado es un impacto ambiental reducido, con, según TotalEnergies, una reducción de las emisiones de CO2 de hasta 90 % en comparación con el gasóleo convencional.

Publicidad

Compatibilidad ampliada con los modelos Stellantis

Motor diesel Maserati V6 de 3.0L

Stellantis valida el uso del gasóleo HVO para una amplia gama de motores, especialmente los que cumplen las normas Euro 5 y Euro 6. Estos modelos, identificados por la palabra "XTL" en la boca de llenado, pueden funcionar con este biocarburante sin ninguna modificación. Para los vehículos diésel Euro 6 no etiquetados "XTL", Stellantis ha especificado qué motores son compatibles:

  • 1.3 MultiJet
  • 1.6 MultiJet
  • 2.0 MultiJet
  • 2.2 MultiJet (antigua y nueva)
  • 3.0 V6 MultiJet
  • 2.3 MultiJet (F1A - Fiat Ducato)

Con este anuncio, Stellantis ofrece una solución sostenible para sus modelos diesel, que van desde el Alfa Romeo Tonale 1.6L Diesel y Giulia 2.2L Diesel hasta el Fiat Tipo 1.6L Diesel, Maserati Ghibli y Levante equipados con el 3.0L V6 MultiJet.

Publicidad

Mirando al futuro

Aunque su implantación en las estaciones de servicio es aún gradual, y a pesar de sus ventajas medioambientales, el gasóleo HVO no está exento de dificultades. En Alemania, donde ya está disponible, su precio es entre 15 y 20 céntimos superior al del gasóleo convencional. Esta prima, debida a una fiscalidad elevada, frena su adopción masiva. Además, su clasificación Crit'Air 2 en Francia, idéntica a la del gasóleo convencional, podría frenar su aceptación por las autoridades y el público.

Por último, aunque este anuncio es un paso en la dirección correcta en términos de ecorresponsabilidad, hay que señalar que ningún modelo nuevo de Stellantis en Europa estará equipado con los motores mencionados y, por tanto, será compatible con el gasóleo HVO.

Publicidad

2 Comentarios

Dejar una respuesta
  1. Existen alternativas no contaminantes a los coches eléctricos. Pero todavía hay que imponer estas soluciones, en lugar de apostarlo todo por los eléctricos, como está haciendo Stellantis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *