
Según las últimas informaciones, Stellantis podría retrasar la producción de sus modelos con la plataforma STLA SmallEsta plataforma, clave para el futuro de muchas de las marcas del Grupo, iba a ver la llegada de una serie de nuevos modelos. Esta plataforma, clave para el futuro de muchas de las marcas del Grupo, iba a ver la llegada de.., según nuestra informaciónLe seguirán el Peugeot 2008, el Peugeot 208 y el Opel Corsa en 2026, el Fiat 500 y el DS3 en 2027, y el Opel Mokka y el Citroën C4 en 2028. Sin embargo, estas previsiones son ahora inciertas.
La primera alerta procedía del Fiat 500La nueva versión, basada en STLA Small, podría no ver la luz en 2027, como estaba previsto. De hecho, Stellantis asignó recientemente 100 millones de euros para mejorar el actual Fiat 500 eléctricoy confirmó la nuevo 500 híbrido sobre la plataforma STLA CityEl lanzamiento del STLA Small está previsto para 2025, dos años antes del lanzamiento inicial del STLA Small. Esta decisión es el resultado de las débiles ventas de la versión eléctrica 100 %, lo que ha obligado al grupo a adaptar su estrategia.
Nueva señal: el Tribuna de Automociónun periódico español, informa de que el futuro Peugeot 2008, previsto como primer modelo sobre la plataforma STLA Smallse producido en la planta de Vigo en 2029, en lugar de 2027. Este aplazamiento de dos años plantea interrogantes sobre la estrategia global del Grupo, en particular para el Peugeot 208 y el Opel Corsa, cuyo lanzamiento en España también está previsto para 2026.
Esta reorganización podría sugerir que Stellantis pretende maximizar la vida útil de las versiones híbridas actuales, que, aunque más antiguos, siguen siendo rentables. También es posible que el Grupo quiera retrasar la inversión en futuros modelos sobre esta plataforma, dado que los vehículos más pequeños, como los basados en STLA Small, suelen generar márgenes inferiores. También es interesante señalar quel actual Peugeot 2008, basado en la plataforma CMP, comparte segmento con modelos recientes como el Fiat 600 y el Alfa Romeo Junior.Esto sugiere que la plataforma tendrá una vida útil más larga.
El mercado evoluciona rápidamente, y Stellantis puede optar por tomarse un tiempo para ajustar su hoja de ruta. La cuestión ahora es si otros modelos también sufrirán retrasos, y cómo afectará esto a la posición de Stellantis en el mercado de los coches compactos.
Creo que deberíamos enumerar las cosas buenas de Stellantis, sería más rápido jaja
Ahhhh, es como el periodo Marchionne otra vez, pero sin la pasión que nos hizo esperar.
Dicen que Tavares toma todas las decisiones, pero está claro que no es de los que posponen.
Las plataformas están bien, ese no es el problema. El problema con los de combustión interna son los motores, y con los eléctricos son las baterías/cargadores. Hoy CATL presenta una pequeña batería capaz de recorrer unos 400kms, es decir, el equivalente a la que monta el 600e/Mokka/2008/DS3/etc/etc. Pero también es capaz de cargar a 4C, es decir, aceptar 200kW y hacer el 10-80% en menos de 20 minutos. Por lo demás, con motores de 156 y 210 cv es suficiente. Y cuando vea el precio del Abarth 600e, que no me digan que es imposible de integrar, dados los monstruosos márgenes que se esperan (¡ni siquiera son capaces de desarrollar paneles de puertas y asientos específicos para cada marca)!
Esto es como los malos tiempos del Grupo Fiat otra vez, modelos nuevos retrasados. Fiat está en crisis ahora debido a la falta de nuevos modelos consistentes a lo largo de las décadas.