
Mientras que sus ventas en Estados Unidos cayeron un 7 % en 2024, hasta 1,3 millones de unidades, Stellantis está intensificando las iniciativas para reactivar su mercado líder en ventas. La última noticia es que el Grupo está considerando seriamente duplicar la producción de su motor GME T6 de 6 cilindros.
Aunque el objetivo inicial era producir 250.000 unidades al año, Stellantis prevé aumentar la producción anual a 500.000 unidades. Esto equiparía potencialmente casi la mitad de los vehículos vendidos por el grupo en Norteamérica. Este motor, también conocido como "Hurricane", ya equipa varios modelos Jeep y RAM en Estados Unidos. Según la versión, ofrece entre 400 CV y 540 CV de potencia.
Según nuestras informaciones, para alcanzar este ambicioso objetivo, Se está realizando un estudio para evaluar las necesidades adicionales de recursos humanos, materiales y energéticos. Esto implicaría adaptar las líneas de montaje existentes, aumentar la capacidad de las plantas y optimizar las cadenas de suministro. La apuesta es clara: reforzar la oferta de motores de combustión en un mercado en el que la electrificación avanza menos rápido de lo previsto.
Esta decisión forma parte de un cambio estratégico más amplio iniciado por John Elkann, Presidente de Stellantis. A finales de marzo de 2025, declaró que quería " lanzar los modelos adecuados, con los motores adecuados, en el momento adecuado" para responder mejor a las expectativas de los consumidores. Al mismo tiempo, Stellantis prepara también el regreso de su Motores V8 HEMI - 5.7L, 6.2L y 6.4Lcuya producción está prevista a partir del tercer trimestre de 2025 en la planta de motores de Dundee (Michigan).
El motor GME T6, un 6 cilindros en línea sobrealimentado, es la encarnación de esta doble estrategia: mantener una gama de motores de combustión de altas prestaciones adaptándose al mismo tiempo a las nuevas expectativas, sobre todo en términos de reducción del consumo de combustible y de las emisiones. Hay que señalar que este motor se produce en la planta de Saltillo (México) y, por tanto, está potencialmente amenazado por los nuevos derechos de aduana procedentes de Estados Unidos. También está por ver si este motor, actualmente reservada al mercado norteamericano, algún día se ofrecerá en Europa, potencialmente asociados a la hibridación. Por el momento, seguimos sin disponer de información seria sobre este tema.