Stellantis: malas noticias para las fábricas de baterías de Alemania (Kaiserslautern) e Italia (Termoli)

En junio de 2024, la empresa conjunta Automotive Cells Company (ACC), que reúne a StellantisMercedes-Benz y TotalEnergies anunciaron la suspensión de sus planes de construir gigafactorías de baterías en Europa, concretamente en Termoli (Italia) y Kaiserslautern (Alemania). ¿El motivo? La caída de la demanda de vehículos eléctricos en Europa. Sin embargo, un nuevo e inesperado acontecimiento parece poner en entredicho el futuro de estos proyectos.

Inicialmente, se citó la caída de la demanda de vehículos eléctricos como principal motivo de la suspensión. En 2024, el mercado de vehículos eléctricos se ralentizó en Europa. Las previsiones de ACC, que se habían basado en baterías de litio-níquel-cobalto-manganeso (NCM) para sus fábricas, resultaron ser menos optimistas de lo esperado, con márgenes reducidos.

Publicidad

Pero detrás de esta justificación se esconde una realidad más compleja. El sector de las baterías evoluciona rápidamente, y una tecnología en particular, la química del fosfato de litio y hierro (LFP), se ha convertido en una alternativa seria a las baterías NCM. Aunque esta nueva química ofrece costes de producción más bajos, no se incluyó inicialmente en la hoja de ruta de ACC.

Para adaptarse a esta revolución tecnológica, Stellantis ha firmado asociaciones estratégicas con líderes del mercado de baterías LFP, como CATL.para garantizar el suministro necesario para producir vehículos eléctricos más asequibles, como el Citroën e-C3, el Fiat Grande Panda y el futuro Fiat 500 eléctrico.

Publicidad

Justo cuando la transición a las baterías LFP parecía asentarse como un pivote necesario para ACC, Una nueva declaración de Patrick Pouyanné, el jefe de TotalEnergies, ha arrojado una sombra sobre el futuro de las Gigafactorías en Europa. En una entrevista concedida el 10 de febrero de 2025, Pouyanné cuestionó la pertinencia de desarrollar nuevas plantas en Alemania e Italia, sugiriendo que la atención debería centrarse en cambio en la planta existente en Francia, en Billy-Berclau. "Es mejor concentrar los esfuerzos en una planta que en tres", dijo, señalando los riesgos financieros de multiplicar las plantas antes de que la primera esté plenamente operativa.

La postura de TotalEnergies supone una ruptura con el plan inicial de ACC, que preveía una expansión europea, especialmente en Italia y Alemania. Mercedes-Benz y Stellantis, que tienen intereses directos en estos dos países, podrían ver en estas declaraciones un freno a sus ambiciones. Al fin y al cabo, estas plantas debían producir baterías para vehículos eléctricos destinados a estos mercados. El escepticismo de TotalEnergies sobre la construcción de nuevas centrales podría desbaratar los planes de Stellantis y sus aliados.

Publicidad

Las relaciones entre los tres socios del ACC podrían verse sometidas a presión. Mercedes-Benz y Stellantis, si bien están de acuerdo en avanzar hacia la electrificación, no siguen necesariamente la misma estrategia que TotalEnergies. Al insistir en dar prioridad a la planta francesa, Patrick Pouyanné está ejerciendo una presión considerable sobre sus socios europeos, que buscan asegurar la capacidad de producción en sus mercados locales.

Carlos Tavares, ex Consejero Delegado de Stellantis, ya habría sido informado por Pouyanné los retos inherentes a la producción de células de baterías, que requieren unos conocimientos técnicos mucho más complejos que los de la industria automovilística tradicional. "No se trata solo de robots, sino de un proceso que requiere conocimientos especializados", afirmó el Director General de TotalEnergies.

Publicidad

Aunque hemos estado esperando nueva información sobre las plantas de baterías en Italia y Alemania en la primera mitad de 2025, esta nueva declaración de uno de los principales socios del proyecto es inesperada. Stellantis y sus socios tendrán que tomar decisiones difíciles. Esto supone un duro golpe para las fábricas de Kaiserslautern y Termoli, que ya atraviesan dificultades.

1 Comentarios

Dejar una respuesta
  1. Stellantis ha sellado el futuro de Acc creando una fábrica lfp con los chinos. Esta futura fábrica, que será 3 veces mayor que Acc, no estará en Italia ni en Alemania, sino en España.
    Y si se tiene en cuenta que la tecnología lfp va a alcanzar a la nmc por la mitad de precio, es fácil temer por Acc, que ni siquiera tiene presupuesto de I+D para fabricar lfp.....

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *