Stellantis: 2 semanas más de parada de la planta de motores de Termoli

Publicidad

La fábrica de motores de Termoli, propiedad de Stellantis, se enfrenta a nuevas turbulencias. Tras una serie de paros de producción durante el verano, y luego en septiembreStellantis acaba de anunciar dos semanas más de paros en su fábrica italiana. Estos paros se suman a una crisis de producción que se prolonga, lo que augura un futuro incierto a esta instalación histórica.

Una crisis de producción sin precedentes

Hace apenas un mes, informábamos de que la planta de Termoli atravesaba un periodo difícil. Especializada en la fabricación de motores de combustión GMELa planta está sufriendo las consecuencias de la rápida transición de la industria automovilística a los vehículos eléctricos, incluidos los Alfa Romeo Giulia y Stelvio, y los híbridos Maserati Ghibli y Levante. El sitio Motor GSE (Firefly)También se ha suprimido el motor Puretech, que ahora propulsa la mayoría de los nuevos modelos híbridos del Grupo. En cuanto al V6, está reservada a modelos de nicho como el Alfa Romeo Quadrifoglio y el Maserati Trofeo, cuya producción es insuficiente para garantizar la viabilidad de la planta.

Publicidad

Estas interrupciones de la producción llegan en un momento de gran incertidumbre. La planta ya ha sufrido varias paradas este verano, y la tendencia no parece invertirse. El proyecto para convertir Termoli en una Gigafactoría, anunciado en 2022 por Automotive Cells Company (ACC), una asociación entre Stellantis, Mercedes-Benz y TotalEnergies, no ha progresado tan rápido como se esperaba. La ralentización de la demanda de vehículos eléctricos ha paralizado el proyecto, sumiendo a la planta en una situación precaria.

Panorama sombrío para Termoli

El caída de los pedidos de motores de combustión interna se ha intensificado con los recientes anuncios de Maserati y Alfa Romeo de que pasarán a modelos totalmente eléctricos en 2027-2028. Estas decisiones ponen fin definitivamente al uso de motores de combustión V6 y GME. La gama Fiat sigue siendo una de las pocas esperanzas de Termoli, con un futuro Fiat 500 híbrido previsto para 2025-2026Sin embargo, esto no parece ser suficiente para compensar la drástica caída de la actividad.

Publicidad

Es más, la reunión prevista el pasado agosto entre Stellantis, el ministro Adolfo Urso y los sindicatos no produjo ninguna solución concreta para el futuro de la planta, y lo que es peor, el Gobierno italiano ha anunciado que retira la financiación pública a la central. La estrategia industrial completa de ACC no se dará a conocer hasta finales de año o principios de 2025, pero mientras tanto, los empleados de Termoli se enfrentan a repetidas interrupciones y a un futuro incierto.

Nuevos paros y acciones sindicales

Por si fuera poco, se ha confirmado un nuevo periodo de cierre. Según los medios de comunicación locales Termolionline, está prevista otra parada de la producción del 21 de octubre al 3 de noviembre de 2024que afectó a los departamentos de motores FIRE, GSE, T4 y V6. Este paro coincidió con una movilización nacional de los metalúrgicos italianos, marcada por una huelga de ocho horas el 18 de octubre.

Publicidad

Termoli, antaño símbolo de la industria automovilística italiana, se ha convertido en un llamativo ejemplo de los retos asociados a la transición energética. Si la reconversión de Gigafactory sigue adelante, podría ofrecer una oportunidad para revitalizar la industria local. Por el momento, sin embargo, los sindicatos están llamando a una movilización masiva para resaltar la importancia de la industria metalúrgica y preservar los puestos de trabajo.


¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

8 opiniones on "Stellantis: 2 nuevas semanas de parada de la fábrica de motores de Termoli"

  1. Una prueba más de que el motor PureTech, elegido ahora para las marcas italianas frente al FireFly, es un escándalo.
    ¡La política de Tavares es matar todo lo italiano!
    En cuanto a que Alfa Romeo y Maserati sean totalmente eléctricos, eso es tocar la bocina.

    Responder
      • TAVARÉS, que una vez más no es en absoluto el jefe ya que el jefe es Agnelli, Tavares se limita a intentar minimizar al máximo los costes en detrimento de la investigación. Por mi parte, el hecho de que ahora veamos un Fiat sobre una plataforma 208 con un motor Tech puro quita todo interés a seguir con esta marca y en lugar de enfrentarme a los problemas de robustez y calidad de Peugeot y otros, voy a hacer lo que mucha gente que no quiere más líos, ¡me voy a Toyota!
        pero sigo deseando ver el futuro fracaso del Epsilon y el hundimiento de Alfa-Romeo gracias a la política "tavaressiana".

        Responder
  2. Creo que el Gobierno italiano empieza a darse cuenta de que Stelantise está acabando con la industria automovilística italiana.
    Y estamos empezando a ver marcas chinas que quieren establecerse en Italia.
    Esta es la realidad de nuestros dirigentes industriales y políticos.
    Ganar todo el dinero posible a costa de la población europea

    Responder
  3. Publicidad

Comparta su opinión