Nuevo Stellantis 1.6L PHEV: la planta europea comparte ambiciosos objetivos de producción

Publicidad

Mientras que Stellantis había concentrado hasta ahora sus esfuerzos en los sistemas de propulsión híbridos ligeros (MHEV) y eléctricos para los nuevos modelos, la tendencia parece estar cambiando. Está surgiendo una nueva estrategia híbrida recargable (PHEV) para el Grupo, y la planta de Szentgotthárd (Hungría)desempeña un papel clave en esta transición. Con el ambicioso objetivo de 220.000 motores producidos al añoStellantis refuerza su posición en el segmento PHEV. Este punto de inflexión podría transformar la oferta europea y abrir nuevas perspectivas para sus marcas, incluidas las italianas.

La transición a los híbridos enchufables

EP6 Motor GEN3 en la planta de Szentgotthárd

Desde hace varios años, Stellantis ha mostrado una clara determinación de avanzar hacia un futuro 100 % eléctrico, en particular a través de su plan estratégico Atrévete 2030. Sin embargo, hasta hace poco, la tecnología PHEV sólo tenía un papel marginal en la gama. Por el contrario, fabricantes como BMW, Volvo y Porsche han hecho de los híbridos enchufables un pilar de su estrategia.

Publicidad

Los últimos acontecimientos en torno a la 1.6L turbo híbrido enchufable marca un avance significativo. Este motor, denominado EP6 GEN3ya ha empezado a producir en Julio de 2024 en la planta de Szentgotthárd (Hungría). Esta misma planta también produce el motor GEN3 de 1,2 L, lo que refuerza su importancia estratégica en el ecosistema europeo de Stellantis.

Szentgotthárd: en el corazón de la estrategia europea PHEV

La planta húngara de Szentgotthárd, antigua fábrica de Opel, se ha modernizado para responder a las necesidades de Stellantis. Con un volumen anual anunciado de 220.000 unidadesEste motor 1.6L PHEV propulsará los modelos europeos de las marcas del Grupo que utilizan las siguientes plataformas STLA Medio y STLA Grande.

Publicidad
EP6 Motor Gen3 en la planta de Szentgotthárd

Los primeros vehículos en beneficiarse de esta tecnología son el nuevo Peugeot 3008con una potencia anunciada de 195 ea. Con el tiempo, este motor también podría propulsar modelos premium, como las futuras versiones híbridas del Alfa Romeo Stelvio y Giuliareforzando el atractivo de las marcas italianas en Europa.

Producción diseñada no sólo para Europa

Aunque la planta de Szentgotthárd se concentra en la producción europea, algunos motores también se enviarán al extranjero (sin especificar a qué países).

Publicidad

En Estados Unidos, la integración del motor PHEV de 1,6 litros sigue siendo incierta, ya que el mercado norteamericano sigue favoreciendo el motor PHEV de 1,6 litros. GME (2.0L y 3.0L). Sin embargo, hace varios meses se anunció que este motor 1.6L también se fabricará en Estados Unidos, en la planta de Dundeeen Michigan.

¿Por qué ahora un motor 1.6L PHEV?

La estrategia PHEV de Stellantis se basa en gran medida en los avances de su empresa conjunta Punch Powertrain. El desarrollo de la transmisión Complemento e-DCT nos ha permitido dar un salto tecnológico. Probado en condiciones extremas en España y Finlandiae, esta transmisión híbrida enchufable ya está lista para su producción en serie.

Publicidad

El objetivo de 220.000 unidades es ambicioso, pero esencial. Según Jato Dynamics, los coches PHEV representarán 489.000 unidades en Europa en el primer semestre de 2024, sin ningún coche Stellantis entre los 10 primeros.

Fuente: JATO Dynamics

¿Marcas italianas en primera línea?

La gran pregunta es si Marcas StellantisAlfa Romeo y Lancia se beneficiarán de este nuevo motor. Con unos volúmenes de producción ambiciosos y la compatibilidad con las plataformas STLA Medium y Large, parece claro que modelos como los híbridos enchufables Stelvio y Giulia podrían lanzarse en breve.

Publicidad

Este desarrollo ofrecería a Alfa Romeo una alternativa competitiva frente a rivales como BMW y Mercedes, que ofrecen soluciones eléctricas PHEV y 100 %.

(Periodistas: por favor, citen italpassion).

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

27 opiniones on "Nuevo motor Stellantis 1.6L PHEV: la planta europea comparte ambiciosos objetivos de producción"

  1. Va directo a la pared.

    ¿Quién va a comprar un Alfa Romeo de 50 plazas con un PureToc 1.6L húngaro bajo el capó? Sinceramente...

    Nunca había visto una bajada así, es aterrador.
    Pones a Ferrari en Stallentis, y en 6 meses acaban con un L3/L4 de cartón....

    Responder
  2. Publicidad
  3. Publicidad
  4. Simple buena lógica... todos los premiums se están pasando a los phevs de 4 cilindros por las bonitas potencias... puedes quejarte y revolcarte por el suelo pero es eso o el ve..... personalmente, glc 400e..... después de muchos V6 alemanes e italianos.... pues al final no es mala idea pasarse al elec/térmico.

    Responder
    • Pretender que el problema es cambiar a un motor de 4 cilindros lol... ya es un GME de 4 cilindros bajo el capó de los Giulia, Stelvio y Ghibli híbridos....

      Vamos, paremos el circo durante 2 minutos, ya conoces el problema, todo el mundo lo conoce...

      Responder
  5. Carlos Tavares está empezando a cabrear de verdad a todo el fabricante francés y a los demás contribuyentes europeos del automóvil. Sin nada como pensionista y sin un solo euro, este señor no ha hecho más que estupideces.

    Responder
  6. Publicidad
    • El problema no son 4 cilindros, 3 cilindros, 2 cilindros o 1 cilindro... Y lo sabes...

      Esta complacencia hacia PSA no es saludable. Este grupo no ha producido un motor de gasolina fiable desde hace casi 20 años. Es un hecho.

      Responder
  7. Peugeot era el líder en motores diésel con el 2litre mientras Ford pone un 2.5 tu pones un 1.6 es el fin de Peugeot es que después de 43 años de fidelidad es el fin de Peugeot por culpa de la dirección que no sabe de calidad es gestores no mecánicos buen valor

    Responder
  8. Es un desastre
    Carlos Tavares está destruyendo todo a su paso...
    Soy alfista desde hace mucho tiempo y jamás compraré un producto avatar fruto de la estúpida política de Stellantis.

    Responder
  9. Publicidad
  10. Personalmente, conduzco un 3008 225 híbrido equipado con el motor 1.6.
    Es una pura delicia. Ni siquiera hablo del modo deportivo, donde los 225 CV hacen hablar al asfalto, y del confort de conducción con su caja de cambios EAT8...
    Y si tuviera que comprar un híbrido enchufable de segunda mano, porque desgraciadamente me he parado en el último modelo, compraría el 3008 híbrido 225cv sin dudarlo.

    Responder
  11. Me he comprado un nuevo 3008 híbrido recargable de 225 CV equipado con este motor de 1,6 litros desarrollado por Peugeot y BMW; he de reconocer que estoy encantado con él. Es un coche de altas prestaciones, cómodo y con buenos acabados, pero la única pega es la escasa autonomía en modo totalmente eléctrico.

    Responder
  12. Publicidad
  13. Yo no juzgaría este motor, no lo conozco, pero estuve a punto de enamorarme de un puretech del 2008 al principio cuando lo votaron motor del año. 3 años seguidos si no soy tonto, pero la tecnología de la correa en el aceite me asustaba y tenía buen olfato para ello, no soy mecánico pero siempre he mantenido yo mismo mis coches antiguos. Ver una correa en el aceite.... Realmente le pregunte al vendedor en ese momento... ¿De quien fue esa estupida idea?
    Hoy, más allá de esta debacle industrial, es la forma en que se atiende a los clientes más ricos lo que me impide ir a Stellentis. Y aunque saliera un motor brillante, no tendría ninguna confianza en este grupo.
    Tavarles ha dimitido, pero eso no será el final del asunto, a menos que haya un cambio drástico de opinión y un cambio de política posventa, pero lo dudo...

    Responder

Comparta su opinión