Maserati: preocupante desaceleración de las ventas en el tercer trimestre

Publicidad

Mientras que el Maserati anunciado descenso de las ventas en el 3T 2023, lsto tiene un impacto matemático en las ventas. Tanto es así que, si el cuarto trimestre también es inferior al n-1, la marca del tridente podría no ver crecer sus ventas en 2023.

Maserati declara Ingresos de 500 millones de euros en el tercer trimestre de 2023 frente a los 600 millones del mismo trimestre del año anterior. De ello se desprende el cuadro siguiente.

Publicidad
AñoQ1Q2Q3Q4Total
2023 Facturación (millones de euros)700600500
2022 Volumen de negocio (millones de euros)4005406007802320
2021 Volumen de negocio (millones de euros)2020

El hecho de que los volúmenes de ventas se estanquen o caigan no es realmente un problema para una marca de lujo, porque Maserati hace mucho más en este sentido que Ferrari o Lamborghni, En cambio, el estancamiento o la caída de las ventas son más problemáticos. porque la marca del tridente está lejos de ser la mejor alumna. Y, francamente, no vemos cómo podría irle mejor a la marca sin nuevos productos, y con productos Folgore de cuyo potencial no sabemos nada, que no se entregarán hasta el verano de 2024.

2022 cifras de marcas comparables

Publicidad
Ventas 2022CA 2022Beneficios en 2022
Maserati25 9002.320 millones de euros201 millones de euros
Ferrari13 2215.090 millones de euros939 millones de euros
Lamborghini9 2332.375 millones614 millones
Bentley15 1743.380 millones de euros708 millones de euros
Porsche309 88437.600 millones6.800 millones de euros
Aston Martin6 4121.570 millones de euros215 millones de euros
McLarenNCNCNC
Bugatti80331 millones de euros-33 millones
Rolls-Royce6 021NCNC


¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

27 opiniones on "Maserati: preocupante desaceleración de las ventas en el tercer trimestre"

  1. Lo siento, Alexandre, pero en lo que respecta a Porsche, te equivocas porque anuncias 8.720 millones cuando no estamos ni cerca de esa cifra:

    "En 2022, Porsche alcanzó unas ventas de 37.600 millones de euros, un 13,6 % más que en 2021, para unos beneficios de 6.800 millones de euros, un 27,4 % más."

    Responder
  2. No más Ghibli, no más Alfieri, no más Quattroporte o Levante (que no han evolucionado en años), así que no esperes ver ningún crecimiento.
    Cuando ves que Lexus evoluciona sus productos cada año... ¡te preguntas qué están haciendo los directivos que debían romper el molde cuando se creó! Están rompiendo el molde, pero desgraciadamente en el sentido literal de la palabra. Está muy bien que critiquen a FCA, pero veo que aparte de la época Ferrari, Maserati ha cambiado muy poco.
    El Quattroporte 5 vendió más de 25.000 unidades en 10 años. Me gustaría saber cuántos modelos ha vendido el 6 en 10 años.
    En resumen, ya es hora de que Maserati y Lancia se fusionen y de que Alfa pase a estar bajo el paraguas de Ferrari, de lo contrario se irán al garete.
    Pero no, ¡vamos a sacar Bsuvs y Vans porque son vitales para la marca!

    Responder
  3. Aston Martin haría mejor en unir fuerzas con Jaguar, porque también ellos están en la cuerda floja y ambos ya están notando el pellizco.

    Lo habríamos hecho:
    Aston VS Maserati (Lujo deportivo)
    Jaguar VS Mercedes VS Lancia VS Lexus (Premium)
    BMW VS Porsche VS Alfa VS Mazda (Sport)
    McLaren VS Ferrari VS Lamborghini (Carrera)
    Jeep Gama VS (4X4 Lujo)

    Responder
  4. Publicidad
  5. Royce, Bentley, Century y Aurus están en una clase propia, aunque el prestigio de Bentley ha sufrido un duro golpe.
    En cuanto a Bugatti, están siendo apisonados por Koenigseegg y no creo que Rimac cambie mucho porque Christian von Koenigsegg ha puesto el listón muy, muy alto y Bugatti es un desastre en cuanto a fiabilidad.

    Responder
  6. Pregunta:
    ¿Qué está haciendo Tavares?
    Contesta:
    ¡¡¡¡Está inyectando la pasta en su negocio chino y en PSA y demás... le importa una mierda todo lo demás!!!!
    Pregunta:
    ¿A qué se dedica Elkann?
    ¡Está dejando que ocurra y llenándose los bolsillos!
    ¿La moraleja?
    Aparte de Ferrari, ¡no quedará nada italiano en el mundo del motor!

    Responder
  7. Hola a todos. Para la buena referenciación del sitio he tenido que limpiar los comentarios que tenían demasiados enlaces hacia otros sitios.
    Por el futuro de italpassion:
    - Gracias por comentar el tema. Si hablamos de Maserati, por favor, no inicies un debate sobre otro tema.
    - evitar hacer demasiados enlaces a otros sitios

    De lo contrario, italpassion perderá su clasificación y mis esfuerzos con ella.

    Borraré los comentarios que ya no sean relevantes para el tema o que sólo contengan enlaces a otros sitios.

    Gracias por su tiempo.

    Responder
    • Alexandre
      Estoy de acuerdo contigo en parte, pero también se puede ver el problema al revés. Permitirnos hacer esto es la FORTALEZA de Italpassion y un gran obstáculo en muchos otros sitios (donde ni siquiera quieres hablar con la gente porque los comentarios están a nivel de parvulario o incluso rozan el hospital psiquiátrico). Esta facilidad de argumentación y total libertad de intercambio (vídeos, artículos y referencias tomadas de otros sitios) hace que el contenido sea enriquecedor y atraiga a otros miembros que vienen a argumentar dejando sus puntos de vista y lo que pueden ver en general.
      Da ganas de compartir tu blog y tu trabajo con otras personas que conocemos.
      En Suiza se ha creado un sitio como éste, que bate récords año tras año en número de nuevos miembros: sport auto Suisse.
      Ese es también parte del encanto de italpassion, que irá creciendo (y con razón) día a día, y las ganas de no perdernos ningún artículo que compartas con nosotros para que podamos aprender de él y debatir sobre el pasado, presente y futuro de la industria automovilística italiana y, en cierta medida, de la automovilística en general, aunque no siempre coincidamos algunas personas como yo y Fredo, que a veces me parece un diplomático conflicto de intereses, pero también me encanta su punto de vista diferente, que te hace querer ver los argumentos constructivos que expone.

      Pero es cierto que no fue inteligente por mi parte, por ejemplo, entrar en el juego estúpido e infantil del otro que dijo que Maserati, Alfa y Lancia no han hecho más que mierda desde la absorción de Fiat (reconozco que no subí nada el nivel poniéndome nervioso por nada, y que me molestó leer tanto c......e en un solo comentario).
      Stanislas, Dan, Dav y Guybet también quieren ampliar el tema básico que compartís con nosotros cada vez.
      A los que lo piensen, les deseo un gran fin de semana.
      Sinceramente

      Responder
  8. Publicidad
  9. Las ventas de Maserati no van tan mal fuera de Francia, aunque el supermalus de 60.000 euros, que pronto llegará, disuade a los compradores.
    El volumen no es lo único que cuenta, y Ferrari es una prueba de ello.
    Nadie puede decir lo bien que se venderán las versiones eléctricas de Folgore?
    Los deportivos eléctricos no atraen, sea cual sea la marca.

    Responder
    • Ferrari limita deliberadamente las ventas (la única marca del mundo que lo hace). Maserati, Alfa y Lancia deberían hacer lo mismo, con productos que sean la referencia en su campo y, sobre todo, aumentar los precios mientras reconstruyen su imagen. Rehacer unos salones de exposición dignos de su pedigrí y un servicio posventa y de atención al cliente dignos de Ferrari. Sus productos mantendrían un rating sostenido y sobre todo devolverían todo este mundillo al automovilismo y procurarían que Abarth hiciera lo mismo a la luz.
      Para las masas, ya tenemos Fiat, Opel, Peugeot, Citroën y sus nuevos productos chinos, así que creo que es más que suficiente.
      Son 5 marcas para hacer volumen para el Sr. y la Sra. Todos.

      Responder
      • Maserati tiene que hacer lujo deportivo, ese es su nicho. El MC20 cumple este criterio, y está creando demanda con otros modelos recientes, aparte del Grecale, del que no conozco las cifras de ventas, ni las del Levante o el Ghibli.
        Si Alfa Romeo quiere tener modelos muy deportivos como el Quadrifoglio y el GTA, o series especiales como el 33 Stradale, creo que también necesita modelos menos potentes y más asequibles. No creo que el Giulia con motores menos potentes, o el Giulietta antes, destaquen en Alfa. En cualquier caso, Alfa hace tiempo que no hace volúmenes.

        Responder
        • Stanislas:
          Toyota con Lexus y Hyundai con Genesis o Ferrari marcan imperativamente el camino a seguir. Se trata de sacar productos intocables (prestaciones, fiabilidad y servicio posventa en lo más alto), limitar deliberadamente su número año tras año y desarrollarlos cada año (técnica japonesa establecida en los años 70). En cada renovación de la gama se aumenta progresivamente el número, manteniendo al mismo tiempo el número limitado con el fin de mantener el atractivo de los productos (y continuando la producción de piezas para los modelos usados incluso después de la famosa regla de los 25 años (lo que no ocurre actualmente con marcas como Maserati, Alfa, Lancia, Lamborghini, Audi y otras nunca han podido hacer... en resumen, una vergüenza a todos los niveles).
          Pones a todos en el automovilismo donde han dejado huella (Lancia en rallyes, Alfa en el WTCC, Maserati en carreras de resistencia en lugar de Peugeot, que no tiene nada que ver aparte de avergonzarnos y tirar cantidades locas de dinero por la ventana).
          Esto te permite poner un Ghibli, Grecale, Quattroporte, Levante, Alfieri y MC20 para Maserati (siempre con un V6 híbrido porque, habiendo conducido el Grecale 9 veces, es una bomba pero le falta un Nettuno con hibridación tipo Ferrari), compartiendo el Giorgio modificado que vemos bajo Jeep. Te haces con toda la gama, modificas la carrocería y le montas un V6 BiTurbo híbrido, aunque menos potente (el que Ferrari vendió a Maserati hace poco, que llena en parte las arcas del cavallino rampante) y le pones una insignia de Lancia. Se hace lo mismo con Alfa y su propio V6, que sigue siendo híbrido. Cambias todos estos motores a diferentes combustibles para todos (gasolina para los ultrarricos, etanol para los menos afortunados y diesel para los conductores pesados). Te puedo asegurar que CARGARÁ A POTENCIAS LLENAS. Pero le das a Maserati y Lancia el derecho a tener 2 tamaños diferentes en CADA UNO de sus productos (ñam ñam para los chinos).
          Luego te ocupas de la parte que más te interesa (aunque sea la menos rentable), coges el Giorgio actual (en corto, no alargado) y le metes un 2.0 Biturbo híbrido de 3 cilindros.0 Biturbo híbrido (Koeninseegg le saca 600cv al suyo y para ser un tricilíndrico es monstruoso) que instalas en los nuevos Delta y Giulietta y sus SUV construidos sobre la misma plataforma y, sobre todo, que no bajan de gama (se acabó el Ypsilon que era básicamente un Autobianchi y dejas este tipo de productos de gran consumo para Abarth que siempre ha sido su especialidad).
          Con un plan de productos tan limitado, los clientes van a pasar hambre (porque no tienen el mismo coche que los demás) y las carteras de pedidos van a estar llenas durante varios años porque cada año los productos evolucionarán.
          Esto da (usaremos nombres ficticios porque los productos no existen)
          MASERATI/LANCIA/ALFA:
          Levante/Phedra/Gardena
          Quattroporte/Tesis/Giuliana
          Grecale/Zeta/Stelvio
          Ghibli/Thema/Giulia
          Granturismo/MonteCarlo/Brera y su descapotable
          Alfieri/Fulvia/Montreal y su descapotable
          MC20/Gamma/6C y su roadster
          Luego añades:
          Musa/Tonale
          Delta/Giulietta
          Beta/4C si quiere añadir un coupé y un roadster a la gama

          2 cosas que hacer:
          Estáis subiendo los precios mucho más de lo necesario y, sobre todo, como ha dicho Guy, y tiene toda la razón, estáis proponiendo una personalización excesiva, que hará que cada uno de vuestros productos sea único, porque prácticamente no habrá dos coches con la misma configuración (no hay más que ver la cantidad de 458/911 y otros McLaren que son totalmente diferentes, porque el cliente los puede configurar a su gusto).
          Esa es la solución, y es la única rentable.

          Excepto que puedes añadir a Lancia o incluso a Maserati una VAN de lujo que está en lo más alto (Lexus va a ganar mucho dinero con las suyas ya que los pedidos explotaron en cuanto anunciaron su lanzamiento).
          Dejas fuera a China para Alfa, que se dirigirá a Oriente Medio, India, Rusia, África, Australia, Estados Unidos y América del Norte y del Sur (incluido Canadá), además de Europa.
          Estás añadiendo China a Lancia y Maserati al ofrecer 2 tamaños diferentes de cada uno de los productos mencionados en versiones de 4 puertas (como el futuro Quattroporte, al parecer).
          La demanda será tan fuerte que tendremos que aumentar el volumen un poco cada año.
          También fabricar productos On/Off (como el 33) para cada marca a precios de 7 cifras en series ultralimitadas.

          Responder
          • Para Maserati estoy de acuerdo, pero para Alfa Romeo no puede haber sólo modelos de altas prestaciones como el Quadrifoglio, y series limitadas como el 33 Stradale. Si visitas el museo Alfa Romeo de Arese, verás que muchos coches Alfa de los años 60, 70 y 80 (Giulia, Giulietta, Alfetta, GTV, (no me atrevo a decir Alfasud porque dirás que es un error), e incluso los más recientes como el 147 y el 156 no eran necesariamente coches de ultra altas prestaciones, pero eso no impide que sus motores tuvieran carácter y que el diseño fuera a menudo brillante y siempre muy distintivo. No estoy seguro de que Alfa Romeo deba verse como una marca elitista con coches muy caros.

            Para Lancia, las generaciones de Ypsilon se han vendido bien, y las ventas siguen siendo fuertes en Italia. Son coches pequeños con cierto lujo y elegancia italianos, y no destacan tanto en Lancia.

        • Alfa, Lancia y Maserati deben seguir el mismo camino.
          ¡Hablas de Alfa en los 60, 70, 80, 90 y 2000, pero te olvidas de mirar la realidad de que Alfa era propiedad del estado y los años de plomo más los problemas con la mafia debilitaron considerablemente las inversiones de Alfa a partir de los 60 (no mejor para Lancia por culpa de la mafia) y acabamos con productos con un concepto fantástico pero una fiabilidad irrisoria y plataformas cuyos tratamientos anticorrosión eran tristemente escasos!
          Autobianchi también tuvo un gran éxito con el Y10.
          Giovanni y Lucas y Enzo siempre han dicho que el problema de Alfa y Lancia era que no contaban con un verdadero líder del calibre de Enzo Ferrari que, con esa mentalidad, habría vuelto a poner a estas marcas en el mapa.
          Hubiera sido mejor para estas 2 marcas si la propuesta de Lucas (que fue en parte responsable de su pérdida frente a Marchionne) hubiera colocado a Alfa bajo Ferrari y a Lancia bajo Maserati y les hubiera permitido ser completamente independientes, como fue el caso de Ferrari.
          ¿Qué nos impide fabricar un Tonale/Giulietta y un Delta/Musa equipados con un 3 cilindros BiTurbo (como ya se ha mencionado, Koeninsegg está sacando 600 CV de su 2.0 de 3 cilindros) en posición híbrida longitudinal a 50.000 euros cada uno, pero en cantidades limitadas al año?
          El 500 va mejor que el Ypsilon en cuanto a ventas, así que ¿por qué no sacar un 500 con puertas contrapuertas en una versión de lujo como el RIVA?
          El tiempo de los volúmenes excesivos ha pasado, el tiempo de los números limitados y los beneficios debe convertirse en la prioridad, porque sin beneficios no podemos tener un futuro sereno.

          Responder
    • Stanislas
      Pero como muy bien describes, no sólo la gente tendría que querer conducir eléctrico, sino que también tendríamos que averiguar si la gente realmente quiere comprar esta imitación barata.
      En cuanto al lujo, no lo quieren (las ventas del 33 lo demuestran), así que tienes toda la razón al decir que los políticos van a tener que cambiar de tono, de lo contrario las ventas de generalistas se derretirán como la nieve al sol.

      Responder
  10. Lo diremos una y otra vez.... lástima que se perdieran el giro PHEV.... incluso Lambo está entrando en el acto.
    Después de 2 ghibli, tuve que decidir dejar esta fabulosa marca.
    y por mucho tiempo, me temo.

    Responder
    • Nada impide que se pongan en marcha para Alfa Lancia y Maserati, porque Toyota y Lexus siguen vendiendo muchos y Mazda está más tentada por el PHEV que por el eléctrico (que además se ahorra el motor de pistón rotativo).
      La plataforma Giorgio extendida bajo Jeep lo hace posible, y es estúpido por parte de Tavares no utilizarla en lugar de intentar obstinadamente ir totalmente eléctrico, lo que aparentemente nadie quiere.
      Incluso Toyota sigue con el hidrógeno para Lexus y su marca, y como muchos otros piensa que es el futuro, porque cualquier motor es capaz de aceptarlo (sobre todo el de pistones rotativos, lo reconozco, como se ha demostrado en el RX8).

      Responder
  11. Hola a todos
    compré un maserati quattroporte en 2006 francamente paso más tiempo en el garaje que en la carretera y también el taller de servicio en los concesionarios maserati ejemplo maserati Burdeos son muy desagradables pero para vender piezas que no se preocupe y he intentado llegar a maserati Francia para decirles mi descontento nadie así que con un poco de suerte maserati en rennes son más profesionales que Burdeos trataron de reparar mi coche pido que cambie pero voy a cambiar de coche busco audi o mercedes lo siento

    Gracias. Sr. sulak

    Responder
    • Suerte con Audi, porque te va a ir bien en cuanto a averías repetidas, y su servicio postventa es realmente deplorable, porque lo único que saben decir es:
      "Si hay una avería, no somos nosotros, ¡es el conductor!
      Hemos oído tantas veces esta cantinela en las agencias de alquiler cuando comprábamos Audis o en organizaciones internacionales o diplomáticas que esta marca se ha borrado de la lista de la compra y ya nadie quiere ni se fía de ellos.

      Tengo el último V8 4.2 vendido en Suiza, que pronto alcanzará los 75.000 km. No puedo quejarme, nunca he tenido un problema, pero cada 5.000 km le hago una revisión completa. Eso lo explica todo, porque cuando se compra una limusina deportiva con un límite de carreras, no hay que dudar en recurrir a los servicios para evitar cualquier problema.

      En cuanto a Mercedes, es como Maserati, lo que causa problemas todo el tiempo y especialmente con Mercedes, es la electrónica que está constantemente fuera de servicio y con demasiada frecuencia acaban en el arcén o en la ciudad porque el coche no arranca de nuevo, al igual que las berlinas Porsche y eso es un verdadero problema cuando tienes clientes a bordo e incluso para los SUV es lo mismo.
      Con el Maybach SUV o el Maybach Clase S, al igual que con el Panamera o el Cayenne, hay que pedir asistencia constantemente, como ocurrió en la ONU el lunes, cuando tuve que pedir que trajeran el Lexus para transportar al embajador mexicano 🇲🇽.

      Responder
    • Si quieres una limusina que nunca dé problemas y que rara vez vea el concesionario por motivos económicos, olvídate enseguida de los alemanes y cómprate un Lexus, de lo contrario te darán asco las limusinas, por eso hay tantos Lexus en empresas de taxis o de transporte de prestigio en Suiza 🇨🇭. Estaban hartos de perder clientes por las repetidas averías e incluso sólo nos queda un clase S, 3 Maserati (Ghibli, Quattroporte 5 4.7 GTS y Quattroporte 6 Trofeo) y 6 Lexus LS.
      Nos deshacemos del clase S a principios del año que viene (45.000km) y las 4 furgonetas Mercedes van a ser sustituidas por Lexus (sólo una ha superado los 100.000km, pero hemos cambiado 2 cajas de cambio, 2 turbos y la mitad del salpicadero, que acaba pareciendo un árbol de Navidad todo el rato).

      Responder
  12. Publicidad
  13. La estrategia de Alfa Romeo ha sido completamente errónea durante años. Maserati está empezando a hacer lo mismo.
    No escuchan a los entusiastas de la marca.
    Incluso con los coches eléctricos, se están quedando atrás.
    El Folgore Grecale saldrá a la venta al mismo tiempo que el Macan eléctrico. Hablaremos más de él cuando llegue el momento de las comparaciones.

    Responder
    • Tendrás que mostrarme en qué se equivocaron Alfa y Maserati y en cuanto al Macan, me río por adelantado sabiendo que Porsche retrocede año tras año porque el sistema eléctrico del grupo VAG es totalmente defectuoso y a los clientes no les entusiasman los eléctricos. Al fin y al cabo, estoy de acuerdo en que durante años no escucharon a los clientes, hasta el punto de que eso se notó en Maserati, Alfa y Lancia, excepto en Maserati cuando se puso bajo el paraguas de Ferrari, y las ventas lo han podido demostrar (con cambios permanentes casi todos los años). Para Alfa es todo lo contrario, porque por una vez, después de la masacre que fue el 159/Brera/Spider, habían tenido realmente en cuenta las necesidades de los clientes con el Giulia y el Stelvio, pero prefirieron empecinarse en los motores de gasolina y diésel de 4 cilindros. Maserati, Lancia y Alfa perdieron el tren con el PHEV, no quisieron limitar el número de modelos y no pusieron tanto empeño en Lancia. Compartir las plataformas existentes entre estas 3 marcas hubiera sido más beneficioso económicamente (todos recordamos el error del Thesis que era una magnífica limusina pero cuyo principal fallo era el mismo que el del Thema, no tener tracción total y producir un producto así con tracción delantera). Este desastre se lo debemos a Marchionne que, como Ghosn y Tavares, es un financiero y no un visionario del automóvil.
      Cuando uno se pliega a la voluntad de los accionistas en lugar de al revés, acaba lamentablemente con este resultado. Un nuevo Granturismo está muy bien, pero una versión PHEV, como el Grecale, junto a las versiones de combustión interna y eléctrica, habría sido mil veces más interesante que intentar crear una única gama totalmente eléctrica en el futuro porque los entusiastas no la quieren. Separar Maserati de Ferrari fue un error fatal si no era para darle independencia, y dejar a Lancia y Alfa en el redil de FCA también fue un error.

      Responder
      • Los futuros errores con Alfa empezarán realmente ahora y me temo que este es el tipo de error que condenará a la marca a ser vendida a otro grupo (¿Toyota? ¿Honda?).
        Si Maserati y Lancia no despiertan, acabarán igual.

        Responder

Comparta su opinión