Usted se encuentra aquí : Inicio ' Maserati ' Aranceles de Trump: ¿qué marcas de coches italianas sufrirán más?

Aranceles de Trump: ¿qué marcas de coches italianas sufrirán más?

Publicidad
Maserati es la marca más vendida en Estados Unidos

El 5 de abril de 2025 marcará un punto de inflexión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa, con la introducción de nuevos aranceles de 20 % sobre los productos europeos, incluidos los automóviles. Anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, este cambio podría poner patas arriba el mercado automovilístico italiano. Pero, ¿qué marcas son las más perjudicadas por esta subida de impuestos? Averigüémoslo.

Maserati: más de 40 % en ventas

El caso de Maserati es especialmente interesante. Aunque la marca habrá experimentado un descenso mundial de ventas en 2024 (-37 % en comparación con 2023, con sólo 4.819 matriculaciones), Estados Unidos sigue siendo su principal mercado, con más del 40 % de sus ventas. El aumento de 20 % en los precios de venta debido a los aranceles aduaneros podría suponer un duro golpe para una marca que ya está pasando apuros. Aunque Maserati destaca por sus vehículos de lujo, será difícil justificar semejante aumento de precios ante los consumidores estadounidenses. Por tanto, la situación de Maserati es preocupante, sobre todo porque no tiene el mismo aura que Ferrari o Lamborghini para soportar semejante presión.

Publicidad

Lamborghini: más de 30 % de ventas

Lamborghinitambién está muy expuesta a esta subida de los derechos de aduana. En 2024, la marca registró más de 3.500 registros en Estados UnidosEsto representa un aumento de 23 % con respecto a 2023. Esta cifra lo convierte en el mercado número 1 de la marca, muy por delante de Alemania, Italia y Japón. Estados Unidos representa más del 30 % de las ventas de Lamborghini, lo que pone a la marca en una situación delicada. Si la subida de precios alcanza efectivamente los 20 %, es legítimo preguntarse si los consumidores seguirán estando dispuestos a gastar cada vez más en un vehículo de lujo. El reto para Lamborghini será mantener su base de clientes.

Ferrari: más de 25 % en ventas

Con unas 3.500 matriculaciones en Estados Unidos en 2024 (+13 % respecto a 2023), Ferrari tampoco es una excepción a este problema. Estados Unidos representa alrededor del 25 % de las ventas mundiales de Ferrari, y el mercado estadounidense sigue siendo su principal mercado, por delante de Japón y Alemania. Si se materializara el aumento de 20 % de los derechos de aduana, es posible que algunos compradores se mostraran reacios a gastar sumas astronómicas en un coche, incluso un Ferrari. Sin embargo, la marca se beneficia de una clientela extremadamente fiel y apasionada, que podría protegerla en parte de este aumento.

Publicidad

Alfa Romeo: más de 14 % en ventas

Alfa Romeoaunque sigue bien implantada en el mercado estadounidense, se encuentra en una situación más delicada. En 2024, las ventas de la marca cayeron un 18 % respecto a 2023con unas 9.000 matriculaciones de un total de 62.000 ventas en todo el mundo. Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo su segundo mercado, justo después de Italia, y representa alrededor del 14 % de las ventas totales. La introducción de el nuevo motor Tonale, acompañada de una reducción de precios, era una apuesta para impulsar las ventas. Sin embargo, con la introducción de los derechos de aduana, Alfa Romeo podría ver deshechos sus esfuerzos, y el aumento de los precios podría complicar aún más las cosas.

Lancia, Fiat, Abarth: marcas de perfil bajo

Marcas como Lancia, Fiat y Abarth están mucho menos expuestas a este cambio de política comercial. Como Lancia no se distribuye en Estados Unidos, no se verá afectada por los aranceles. Además, Fiat y Abarth, que generan volúmenes de ventas mucho menores en EE.UU., no tienen por qué temer repercusiones importantes en su negocio. Aunque algunos de sus coches pueden seguir importándose, su presencia en el mercado estadounidense sigue siendo marginal y, por tanto, queda en gran medida fuera del alcance del impacto directo de estos nuevos aranceles.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

Comparta su opinión