Después del Topolino, Fiat retira también la bandera italiana del 600

Publicidad

El tercer episodio del tira y afloja entre Stellantis e Italia da un nuevo giro. Tras la polémica en torno a lal cambio de nombre del Alfa Romeo Milano a Juniory el Fiat Topolino incautado por la aduana italianaStellantis anuncia hoy que la bandera italiana también se retirará de los Fiat 600. Estos vehículos, fabricados en Polonia en el mismo lugar que el Alfa Romeo Junior, están en el centro de un intenso debate sobre el "made in Italy".

Esta decisión se produce en un clima tenso, en el que el Gobierno italiano se muestra cada vez más estricto sobre la autenticidad y el origen de los productos etiquetados como "italianos". El comunicado de prensa de Stellantis subraya que la supresión de la bandera italiana de los parachoques traseros de los Fiat 600 se debió a un un deseo de "transparencia total y absoluta" sobre dónde se fabrican los vehículos. Según el grupo, esta medida pretende evitar cualquier malentendido sobre el origen de los productos ensamblados en el extranjero. No obstante, el grupo mantiene su posición legal: "Stellantis está firmemente convencido de que siempre ha actuado legalmente a este respecto", subraya el comunicado.

Publicidad

Esta retirada forma parte de un conflicto más amplio entre Roma y Stellantis. El gobierno nacionalista de Giorgia Meloni critica abiertamente al grupo por deslocalizar la producción de coches de marcas históricas italianas, como Fiat y Alfa Romeo, en países donde los costes de producción son más bajos.

A principios de este año, Stellantis ya había cedido a las presiones del Gobierno rebautizando el Alfa Romeo Milano, también fabricado en Polonia, como Junior. Esta decisión se tomó tras una Declaración del Ministro italiano de Industria, Adolfo Urso, que alegaba que el nombre infringía una ley contra los productos que "suenan a italiano" y afirman falsamente estar fabricados en Italia.

Publicidad

La semana pasada estalló otra polémica cuando la policía fiscal italiana incautó más de 130 minicoches Fiat Topolino importados de Marruecos. Estos vehículos llevaban en sus puertas una pegatina con los colores de la bandera italiana, lo que provocó acusaciones de engaño en cuanto a su origen.

Stellantis señala que los colores de la bandera italiana no eran los mismos en el Fiat 600 que en el Topolino. destinado únicamente a "indicar el origen empresarial del producto", diseñado y estilizado en Italia. El grupo siempre ha dejado claro que el Fiat 600, lanzado el año pasado, se ensambla en Polonia.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

14 opiniones on "Tras el Topolino, Fiat retira también la bandera italiana del 600"

  1. Una pegatina debería decir: fabricado en Polonia, diseñado en Italia sobre una base Peugeot, chasis Peugeot, motor Peugeot PureTech. Así, el consumidor tendría toda la información. Un poco de transparencia no vendría mal.
    Lo mismo ocurre con todos los fabricantes, por supuesto, Audi con chasis y motores VW, el origen de las baterías, etc...

    Responder
  2. No creo que la bandera o el nombre italianos en los JUNIOR, TOPOLINO o 600 sean indispensables en los mercados. Al contrario, la imagen de marca de los productos de origen italiano sigue adoleciendo de falta de imagen, así que creo que es algo positivo.

    Responder
    • ¿Los productos italianos carecen de imagen?
      En muchos ámbitos los italianos son los mejores del mundo, por ejemplo en diseño, ropa, comida, cocina italiana (el restaurante francés medio suele ser mediocre, mientras que una modesta trattoria italiana sirve comida deliciosa), coches deportivos Ferrari y la industria automovilística (aunque en este ámbito reconozco que los alemanes tienen mejor imagen, aunque sea injustificada).
      El Made in Italy es una gran ventaja en muchos ámbitos.

      Responder
      • ¿Diseño? ¿En qué ámbitos?

        En cuanto a la imagen de la marca alemana, por supuesto que está justificada, con décadas de dominio en los segmentos 80/90%, aunque obviamente es mucho menos el caso hoy en día, con una fiabilidad mediocre.

        Responder
    • Italia es uno de los principales destinos turísticos del mundo. Su capital, capital del Imperio Romano y sede de la Iglesia Católica, es en muchos sentidos uno de los centros del mundo. Sus marcas de automóviles, alta costura, joyería y gastronomía son conocidas en todo el mundo. En resumen: no comparto su opinión.

      Responder
  3. Ya que están, también podrían quitar los distintivos Alfa del "Peugeot 2008 Avenger 600 Junior post Milano" porque los compradores podrían acabar creyendo que conducen un Alfa Romeo, ¡lol! Hablemos de los componentes electrónicos de nuestros coches italianos. ¿Se fabrican todos en Italia? Y los neumáticos, etc... ¿Dónde ponemos el límite? ¿Tenemos derecho a llamar Lancia a un Opel Corsa cuando no lo es (un Opel) porque estamos sentados sobre terciopelo azul que se supone que nos recuerda a los Gamma de los años 70?

    Responder
  4. Publicidad
  5. El Gobierno italiano sólo tiene un papel "decorativo" en este tira y afloja, ya que no dispone de resortes de soberanía para oponerse a la deslocalización de la producción.

    Este pseudo revés para Stellantis es una victoria vacía, aunque un paso en la dirección correcta...

    Responder
    • Sie haben vollkommen Recht, ich fahre seit 1973 Alfa Romeo, und die Gewerkschaften haben Lancia Alfa und Autobiancchi in den Ruin getrieben ,Lancia wurde durch Streicks stark dezimiert und bei Alfa haben sie jegliche übername versuche von Ford vernichtet Alfa hatte zu meiner ab der Julia Super nurmehr Rostlauben zu den Verkäufern geschickt, Autobiancchi gibt es nicht mehr, erst seit die 155,156,und 156'er Modellen haben sie wieder Top Qualität, damals musste man schon ein eingefleischter Alfisti sein, aber die Mädels schätzten diesen Sound und das Aussehen so' sehr, und jetzt mit über 70 Jhren erinnert man sich gene an diese schönen Zeiten ,☀ aber Stellantis zeigt es ihnen jetzt wie der Hase läuft. Gruß aus Kufstein Tirol / Österreich

      Responder
  6. El nombre Fiat es mucho más representativo de la industria automovilística italiana y de Italia que la pequeña y esbelta bandera italiana del 600 en el casco.
    Vielleicht kommt die italienische Ministerpräsidentin ja noch auf die Idee dass man auch den Schriftzug FIAT entfernen muss.
    Es gibt doch glaube ich nirgendswo noch etwas, dass komplett in dem Land Produziert wurde.

    Responder
  7. Publicidad
  8. Propietario de un 500X 2018, tendría que buscar en que país se fabricó este 500X?
    En cuanto al litigio actual, quizá especificar "diseño en Italia" y mejor aún en italiano (¡!) podría haber calmado las iras del gobierno italiano (¡!).
    Pero también en este caso las relaciones entre el gobierno de Meloni y Stellantis son tan tensas que es probable que sólo una repatriación de la producción a Italia sea la única opción aceptable, ¡al menos políticamente! Desde el punto de vista económico, ¡esa es otra historia!

    Responder

Comparta su opinión