
Durante la última presentación de Jean-Philippe Imparato, nuevo Director General de Stellantis Europe, un detalle llamó nuestra atención: el año 2030, una nueva generación de Fiat 500 aparecerá en Mirafiori, y un eléctrico nuevo Fiat Panda eléctrico en Pomigliano d'Arco. Es probable que estos dos modelos se fabriquen en la plataforma STLA Small. Pero, ¿por qué dos fábricas distintas para dos modelos emblemáticos de Fiat?
Doble centro de producción: Mirafiori y Pomigliano d'Arco
La decisión de mantener la producción del Fiat 500 en Mirafiori, mientras que el Panda permanece en Pomigliano d'Arco, suscita interrogantes. Pomigliano d'Arco, que actualmente produce el Fiat Panda y los modelos Alfa Romeo Tonale y Dodge Hornet, verá la llegada en 2028 de dos nuevos modelos basados en la misma plataforma STLA Small. La planta de Pomigliano d'Arco parece bien posicionada para una transición a pequeños modelos eléctricos.
Pero ¿por qué no tener producción centralizada del Fiat 500 y el Fiat Panda en la misma planta? Una respuesta puede estar en la importancia histórica de la planta de Mirafiori en Turín. Mirafiori, que produce coches Fiat desde los años 50, es un símbolo no sólo para la marca, sino también para la ciudad de Turín y el Gobierno italiano. Trasladar la producción del Fiat 500, icono de la movilidad urbana italiana, podría haberse visto como un repudio a esta larga historia y un golpe a la imagen de Fiat. Para la dirección de Stellantis, mantener la producción en Mirafiori en 2030 parece la mejor solución. una elección dictada por consideraciones simbólicas y políticas más que económica.
Si se hubiera mantenido el razonamiento de Carlos Tavares, antiguo Director General de Stellantis, el nuevo Fiat 500 eléctrico de 2030 probablemente se habría trasladado a Pomigliano d'ArcoLa logística y la rentabilidad primaron sobre las consideraciones políticas e históricas.
Pequeños modelos en el marco del STLA Pequeños
La plataforma STLA Small se utilizará para modelos como el Peugeot 208, el Peugeot 2008, el Opel Corsa, el Opel Mokka y el DS3, todos ellos compactos y urbanos. Pomigliano d'Arco podría albergar dos de estos modelos. Sin embargo, algunos de estos nuevos modelos ya se han reservado para la planta de Vigo, en España, lo que complica aún más la gestión de los centros europeos.
Según nuestras informaciones, Stellantis apuesta fuerte por la plataforma STLA Small para producir coches eléctricos asequibles, que actualmente tienen una autonomía de 500 km. El objetivo final es de 700 km para los coches del segmento C.
Según L'Argus, los futuros compactos eléctricos del Grupo (308, Astra, etc.) se basarán en la plataforma STLA Small (mucho más ligera que la del 3008). ¿Podría ser la base de un Lancia Delta en la misma planta?