Fiat se prepara para la ofensiva: estos son todos los modelos previstos entre 2025 y 2030

Publicidad

Fiat está en modo de recuperación total. Si tendemos a verla a través de un prisma europeo, olvidamos que también es una marca global, con fuertes raíces en América Latina, presente en varios países norteafricanos, y ahora decidida a armonizar su estrategia a escala mundial.

Bajo la dirección de Olivier François, CEO de la marca, Fiat ha marcado un rumbo claro: vuelve a marcar la pauta en coches accesibles, al tiempo que se lanzan modelos "globales", diseñados para adaptarse a todos los mercados. Se trata de un reto importante, dado que las gamas de productos actuales difieren mucho entre América Latina y Europa.

Publicidad

Este deseo de unificación incluye una plataforma común (Coche inteligente) y una adaptación de los motores según las regiones. En América Latina, los motores Firefly compatibles con el bioetanol seguirán siendo la norma, mientras que en Europa y el norte de África, Fiat se centrará en las unidades híbridas EB2 1.2L y las versiones eléctricas 100 %.

2025

El año 2025 se perfila ya como uno de los puntos de inflexión de esta nueva estrategia. Hay dos grandes modelos en fase inicial: el Fiat Giga-Panda (código F2U), que se espera sea un SUV familiar con un aspecto distintivo, y el Fiat Fastback (código F2X), que podría adoptar el ADN del SUV coupé brasileño ya conocido con ese nombre. No está claro cuál se presentará primero (los últimos informes mencionan el Fastback), pero ambos podrían presentarse simultáneamente o con pocos meses de diferencia.

Publicidad
Ilustración oficial de Fiat del "Giga-Panda".

Se ha confirmado otra novedad: el regreso del Fiat 500 híbrido, previsto para finales de 2025. Este esperado modelo impulsará la producción de la planta de Mirafiori.

2026 – 2027

En 2026 saldrán a la venta los modelos F2U (Giga-Panda) y F2X (Fastback). Luego, en el cruce entre 2026 y 2027, hará su aparición un Fiat 500 eléctrico avanzado, con una batería de nueva generación más potente y asequible.

Publicidad

Pero eso no es todo: en 2027 se lanzará otro vehículo totalmente nuevo, anunciada como una "solución innovadoratambién hará su aparición antes de finales de año. Según las primeras ilustraciones oficiales, podría tratarse de un pick-up con un estilo original, diseñado para transformarse en camper.

Ilustración oficial de Fiat del Pick-up
Ilustración oficial de Fiat de la Camper

2028 – 2029

En 2028 y 2029 se esperan menos novedades, pero eso no significa que no haya movimiento. Estos dos años podrían ser testigos de la llegada de actualizaciones, especialmente para el Fiat 600 lanzado en 2023, así como para el Grande Panda. Estos modelos llegarán entonces a la mitad de su carrera y podrían beneficiarse de un restyling o de una actualización técnica.

Publicidad

2030

Fiat ya mira hacia 2030. Stellantis ha anunciado la producción de dos de los modelos insignia de la marca en sus plantas de Mirafiori y Pomigliano d'Arco: futuras generaciones del Fiat 500 y el Fiat Panda. Esta elección confirma la importancia de estos modelos en la gama Fiat y su arraigo en Italia.

Una recuperación dinámica pero no exenta de riesgos

Fiat tiene, pues, una apretada agenda por delante. Estas numerosas novedades deberían impulsar la marca en Europa. Pero es en América Latina donde se impone la prudencia. Fiat está obteniendo muy buenos resultados gracias a modelos bien adaptados a las condiciones locales. Por lo tanto, cada nuevo lanzamiento tendrá que encontrar el equilibrio adecuado para lograr al menos el mismo rendimiento, si no mejor.

Publicidad
AñoCoche(s)
2023Fiat 600
2024Fiat Grande Panda (F1H)
2025Fiat 500 híbrido, Fiat Giga-Panda (F2U)
2026Fiat Fastbak (F2X)
2027Fiat 500 eléctrico (batería nueva), Fiat Pick-up/Camper
2028¿Fiat 600 restyling?
2029Fiat Grande Panda restyling ?
2030Nuevo Fiat Panda, Nuevo Fiat 500 eléctrico

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

2 opiniones on "Fiat prepara la ofensiva: estos son todos los modelos previstos entre 2025 y 2030"

  1. La actualización del 600 me parece demasiado tardía, y hay que reaccionar ya ante la falta de competitividad del modelo en modo eléctrico. Le falta una batería neta de 58 kWh para hacerlo polivalente (compite con el ID.3) y un chip más reciente y mejor equipado para manejar correctamente Android Auto y Apple CarPlay, que desconectan regularmente, así como una mejor lectura de señales, conducción a un solo pedal y actualizaciones de software OTA. También hay que revisar la calidad de los acabados para estar a la altura de los pequeños SUV chinos, que no escatiman en plástico espumado.

    Responder

Comparta su opinión