En una entrevista concedida a los medios de comunicación españoles El EspañolOlivier François, Director General de Fiatexpresó su firme convicción: Los coches eléctricos pronto serán más baratos. Esta afirmación está despertando un gran interés, sobre todo en un momento en que la diferencia de precio entre los vehículos de combustión y los eléctricos sigue siendo un obstáculo para muchos consumidores. Entonces, ¿por qué está tan seguro este ejecutivo?
En su entrevista, François destacó dos puntos clave que los gobiernos deben abordar para fomentar la transición a los vehículos eléctricos. En primer lugar, mencionó la necesidad de reducir la diferencia de precio entre los coches eléctricos y los de combustión. Aunque en algunos países se han introducido subvenciones, el Consejero Delegado de Fiat no aboga por ayudas a largo plazo. Según él, el precio de los coches eléctricos bajará considerablemente gracias a la mejora de las tecnologías y a los esfuerzos internos de la marca.
La caída del coste de los vehículos eléctricos y de las baterías parece una certeza, pero está sobre todo ligada a la innovación y al control de los procesos de producción. "Los costes de las baterías van a bajar considerablemente muy pronto", afirma Olivier François. Sin embargo, para que este proceso se produzca de forma rápida y eficaz, los gobiernos también deben apoyar el desarrollo de infraestructuras adecuadas.
Uno de los elementos clave que hacen plausible la visión optimista de François es en la empresa conjunta entre Stellantis y CATL, una asociación anunciada a finales de 2024. El proyecto consiste en la construcción de una fábrica de baterías de LFP (fosfato de hierro y litio) en España, con una inversión colosal de 4.100 millones de euros. Estas baterías, que deberían iniciar la producción en 2026, será una baza importante para Fiat y sus marcas hermanas.
¿Por qué es tan estratégica esta inversión? En la actualidad, Fiat y otros fabricantes compran sus baterías a gigantes como BYD, CATL, LG y Samsung, lo que significa que los costes varían en función de los volúmenes adquiridos. Al producir sus propias baterías, Stellantis podrá controlar mejor los costes de producción, y, en consecuencia, ofrecer vehículos eléctricos más competitivos.
El primer beneficiario de esta nueva producción de baterías será el Fiat 500 eléctricouno de los modelos insignia de la marca. Al controlar su cadena de suministro de baterías, Fiat puede esperar reducir los costes de fabricación y, en consecuencia, los precios de venta. Sin embargo, aún no se sabe con precisión en qué medida la reducción de los costes de producción afectará al precio final de los vehículos.
Así que es probable que en un futuro próximo, el Grande Panda, 500, 600 y otros futuros coches eléctricos serán más accesibles para una gran parte de la población.
Es asombroso ver toda la libertad para pensar y actuar desde que se fue Carlos Tavares. Están surgiendo buenas iniciativas en los distintos mercados, lo que es tranquilizador para el futuro. Queda la cuestión del diseño, sobre todo en Lancia, Alfa y Maserati.
Bajar los precios es esencial. Pero mejorar mucho la fiabilidad es aún más importante. No hay más que ver todos los problemas de fallos y averías en todas las marcas, por no hablar de los problemas con la autonomía real de las baterías y los tiempos de carga reales que hemos visto este invierno en modelos tan conocidos como el Tesla, el Renault 5e, el 3008 e y el Citroën C3e (....). Todos mis amigos propietarios de estos coches eléctricos se han llevado desagradables sorpresas... Helas