
Ha llegado la hora del enfrentamiento entre dos gigantes del automóvil: el Fiat Grande Panda contra el Renault 5. Por un lado, el B-SUV de Fiat que intenta redefinir los códigos del primer Panda, y por otro, un modelo mítico revisitado, el Renault 5, que se lanza al mundo eléctrico con estilo. Pero sobre el papel, ¿cuál de estos dos nuevos productos merece el título de mejor?
Comparación de características
Empecemos echando un vistazo a las especificaciones técnicas de los dos vehículos, que a primera vista son muy similares:
Fiat Grande Panda RED | Renault R5 | |
---|---|---|
Longitud | 3,9m | 3,9m |
Seguro | 361L | 326L |
Potencia | 113 ea | 120 CV |
De 0 a 100 km/h | 11 segundos | 9 segundos |
Batería | 44 kWh | 40 kWh |
Potencia máxima de carga | 100 kW | 100 kW |
Consumo de combustible (100 km) | 16,8 kWh | 14,8 kWh |
Autonomía | 320 km | 312 km |
Equipamiento principal | Llantas de acero de 16 Sistema multimedia con pantalla de 10 Aire acondicionado manual Elevalunas eléctricos delanteros y traseros Radar de aparcamiento trasero Control de crucero | Llantas de acero de 18 Sistema multimedia con pantalla de 10 Aire acondicionado automático Elevalunas eléctricos delanteros y traseros Radar de aparcamiento trasero Control de crucero |
Premios | 25 000 € | 28 000 € |
Diseño: el elemento clave
Aunque las especificaciones técnicas son muy similares, es el diseño lo que marca la diferencia. El Renault 5, con su aspecto retro revisitado, ha recibido elogios unánimes e incluso ha sido coronado "Coche del Año 2025". Su encanto clásico y su silueta moderna atraen todas las miradas y hacen soñar a los amantes de los coches emblemáticos. En su versión más económica, el Renault 5 se presenta con carrocería negra y llantas de acero grises de 18″.
El Fiat Grande Panda, en cambio, tiene un diseño más distintivo. O te encanta o lo odias. Su aspecto algo más tosco y macizo puede gustar a quienes buscan un coche funcional y práctico, pero su estilo es sin duda menos atractivo para todos. La versión más barata del Fiat Grande Panda viene con carrocería roja y llantas de acero de 16″.
Habitabilidad: un punto clave
Otro factor que puede inclinar la balanza es la habitabilidad. El Renault 5 tiene un diseño que favorece el exterior, pero su interior sufre por ello. El habitáculo es ligeramente más pequeño que el del Fiat Grande Panda, que cuenta con un espacio más generoso para sus pasajeros. La superficie acristalada también es mayor, lo que mejora la luminosidad y la percepción del espacio.
La diferencia está en el diseño y el espacio interior
En definitiva, el Renault 5 es una elección obvia para aquellos que quieren un coche de aspecto innegable y conducción dinámica, con un diseño que ya ha entrado en el corazón de muchos automovilistas. Pero si el espacio y la practicidad son más importantes para ti, el Fiat Grande Panda destaca como una opción más sensata, con un mejor aprovechamiento del espacio por un precio ligeramente inferior. Un último punto a favor del Grande Panda es que está disponible como híbrido de combustión desde 19.000 euros.
El diseño del Panda también es muy sólido, y hay que señalar que la misma persona diseñó ambos modelos. En cuanto a la eficiencia del motor Renault, tengo grandes dudas sobre el consumo medio de combustible declarado. Por otra parte, Renault lleva una enorme ventaja en lo que respecta al software y los chips de a bordo, y Stellantis sigue sin entender que se trata de un elemento esencial en un coche eléctrico. Si sigues intentando ahorrar dinero, acabas vendiendo menos, con modelos que no están a la altura de la competencia. Como nota positiva, el asesino de costes Tavares ha sido despedido, y su mano derecha, Yves Bonnefont, ascendido a jefe de software (tras haber fracasado totalmente con DS), hizo lo propio hace unos días, afortunadamente sustituido por Ned Curic, actual vicepresidente de Alexa Automotive y antiguo empleado de FCA.
Me refería a la antigua Toyota, una empresa donde la fiabilidad aún significa algo.