Nueva campaña de retirada de Alfa Romeo: ¿los Estados Unidos son más estrictos que Europa?

Publicidad

Una retirada tras otra Alfa Romeo en Estados Unidos. En menos de seis meses, Stellantis ha lanzado nada menos que tres grandes campañas de retirada de productos en el mercado norteamericano. Problemas de frenos, riesgo de desconexión, y ahora el fallo de visualización de la cámara de marcha atrás... El rigor de las autoridades americanas, en particular la NHTSAEsto contrasta con el perfil relativamente bajo de estas retiradas en Europa.

Tercera llamada a revisión en seis meses: casi 50.000 vehículos afectados

El 15 de abril de 2025, la NHTSA publicó una nueva llamada a revisión (nº 25V246000) que afectaba a 48.494 vehículos, incluidos 8.122 Alfa Romeo Tonales y más de 40.000 Dodge Hornet de los años 2023 a 2025. El problema es la visualización de la cámara de marcha atrás, que puede no funcionar cuando el conductor engrana la marcha atrás. Este mal funcionamiento, vinculado a un defecto de soldadura o a un error de software, contraviene los requisitos de la norma FMVSS 111 sobre visibilidad hacia atrás.

Publicidad

¿La solución? Una actualización del software o, si es necesario, la sustitución de todo el sistema en el concesionario, de la que se encarga íntegramente Stellantis.

Un historial impresionante

Esta retirada se produce en un contexto ya familiar para la marca italiana. En noviembre de 2024, más de 40.000 vehículos Alfa Romeo Tonale y Dodge Hornethabían sido retirados del mercado por el riesgo de que el pedal de freno se hundiera. Una debilidad estructural que obligaba a añadir un tornillo para evitar lo peor.

Publicidad

Apenas un mes después, a finales de diciembre de 2024, hubo otra alerta. Esta vez, los modelos Giulia y Stelvio (modelos 2019-2020) se vieron afectados por una conector del pedal de freno al servofreno mal montadocon riesgo de desconexión. El resultado: más de 2.000 vehículos retirados. Dos campañas en dos meses, seguidas hoy por una tercera.

¿Por qué tan poca respuesta en Europa?

Aunque las cifras son precisas para Estados Unidos, el impacto en Europa sigue sin estar claro. En noviembre de 2024, la llamada a revisión de Tonale afectó a 20.987 vehículos fuera de Norteamérica, 2.758 de ellos en Francia. Pero para las dos próximas llamadas a revisión aún no se ha publicado ningún comunicado europeo.

Publicidad

¿Podría explicar esta diferencia de trato la mayor flexibilidad de las normas europeas? Mientras que la NHTSA impone normas estrictas y una publicación sistemática, Europa parece dar más libertad de acción a los fabricantes a la hora de gestionar las llamadas a revisión.


¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

Comparta su opinión